Nació en París, el 21 de junio de 1905, hijo de Jean Baptiste Sartre y Anne Maire Schweitzer. Educado durante su infancia y los primeros años de su juventud en un medio burgués e intelectual. En 1915 ingresó en el liceo Henri IV de París y conoció a Paul Nizan, con quien inició una estrecha amistad. En 1924 Ingresa en la École Normale Supérieure, donde coincidirá con Raymond Aron, Paul Nizan, Simone de Beauvoir y Maurice Merleau-Ponty. Tras finalizar sus estudios, en 1929 Simone de Beauvoir se convierte en su compañera por toda la vida.Empezó a ejercer como profesor de instituto; en 1933 obtuvo una beca de estudios que le permitió trasladarse a Alemania, donde entró en contacto con la filosofía de Husserl y de Heidegger. En 1938 publicó La náusea, novela que pretendía divulgar los principios del existencialismo y que le proporcionó cierta celebridad. Movilizado en 1939, fue hecho prisionero, aunque consiguió evadirse en 1941 y regresar a París, donde trabajó en el liceo Condorcet y colaboró con el periódico de la Resistencia.
En 1943 publicó El Ser y la Nada, su obra filosófica más conocida.
Por esa época, Sartre inició una fluctuante relación con el comunismo. En su última obra filosófica, Crítica de la razón dialéctica (1960), se propuso una reconciliación del materialismo dialéctico con el existencialismo.
En 1964 rechazó el Premio Nobel de Literatura
Tras participar directamente en la revuelta estudiantil de mayo de 1968, asumió la dirección del periódico La Cause du Peuple.
Muere el 15 de abril de 1980 en el hospital Broussais. Es enterrado el 20 de abril, rodeado de una inmensa multitud. Varias decenas de miles de personas le acompañan hasta el cementerio de Montparnasse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario